Sale caro el regreso a clases: padres de familia gastan sus ahorros en útiles escolares.

Alma R. Bernal Trujillo

Arranca del ciclo escolar 2019-2020 en las escuelas de nivel básico del país, y los padres de familia ya hicieron fuertes gastos en libros, útiles, uniformes, zapatos, mochilas, entre otros, por lo que ahora el gasto sigue con el pago de camiones, lonche y dinero para los estudiantes.

En un recorrido por el Centro de la ciudad, madres de familia que realizaban las compras de último momento manifestaron que los niños de primaria gastan un promedio por semana de 200 pesos, entre lonche y dinero para gastar, mientras que los de la secundaria 150 pesos sólo para gastar y para preparatoria, 250 pesos, entre transporte y para el desayuno.

Según cifras de la Secretaría de Educación Pública del Estado, solo en el ciclo escolar 2018-2019, un total de 399 instituciones de educación básica prestaron sus servicios a miles de alumnos, a pesar de que la propia dependencia ha revelado que cuenta con el espacio suficiente para albergar a estos infantes dentro del sistema educativo.

Sin embargo, una gran cantidad de padres ha optado por brindarles herramientas extra como son el idioma inglés u otros, así como actividades científicas y tecnológicas, lo que podría darles una herramienta más para afrontar en un futuro la vida laboral.

Por otro lado, la educación media superior y superior brinda diversas opciones tanto públicas como privadas, aunque es en la media superior donde, por distintas razones, los jóvenes prefieren, de tener el apoyo de los padres, acudir a una escuela privada, la cual también brinda otros servicios y satisface, al parecer, un mayor número de necesidades de los alumnos.

Si bien los costos tanto de inscripción como de colegiaturas varían de acuerdo al nivel de estudios, para el caso de la educación básica los precios oscilan de los 900 a los tres mil pesos mensuales, además de entre dos mil y tres mil pesos por cuotas de inscripción; para el caso de las escuelas públicas suele ser entre mil y dos mil pesos las diferentes cotas que acuerdan imponer.