¿Ya se fijó? Cosmovisión y Cosmogonía

¿Ya se fijó que este asunto de las tradiciones es, casi, una fuente inagotable de cultura? Y es que si ponemos especial atención a cada una de las manifestaciones y sus componentes, encontraremos elementos de suyo interesantes, tanto de cultura general, como del folclor específico, y hasta de la idiosincrasia y, por supuesto  de la cosmovisión y de la cosmogonía también.

Considerando que la Cosmovisión  es el conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir del cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente. Una cosmovisión define nociones comunes que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía.

Mientras que por su parte la Cosmogonía es el conjunto de narraciones e historias ideadas con la intención de dar respuesta a «como aconteció la creación del Universo, y lo que en él se contiene». Es la rama de la Astronomía que estudia el origen y evolución de los grandes sistemas como las Galaxias y los Cúmulos estelares, con el fin de determinar la edad del Universo. Pero también es un conjunto de teorías míticas, religiosas, filosóficas y científicas sobre el origen del mundo. Cada cultura o religión ha tenido y tiene sus propias explicaciones cosmogónicas.

Tomemos por caso la tradición del “Día de Muertos”, recién acaecido (nunca mejor dicho).

La muerte para nosotros los mexicano es un tema de gran importancia, ya que pocos países se ríen, la aceptan y conviven de ella y con el recuerdo de los que terrenalmente ya no están. La visión en México frente a la muerte es positiva e idealizada y refleja la unión de las tradiciones indígenas junto con sus legados prehispánicos, y las ideas y tradiciones llegadas del Occidente.

Por supuesto que esta visión se creó a partir de una serie de construcciones sociales y culturales que hoy son tradición, fiesta y adoración. Octavio Paz en “El laberinto de la soledad”, señala que en el mundo indígena la vida no tenía función más alta que desembocar en la muerte; su contrario y complemento: El mexicano la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente”.

Dice Ma. De los Ángeles Rodríguez Álvarez que: “la sociedad mexica integró la muerte en su ciclo cosmogónico como una circunstancia más del devenir: al morir se renace; ésta fue la idea básica y de ella se desprendió la concepción de permanencia, porque la muerte no marca un fin, al contrario, fue el eterno embrión, sin miedo a la fe y sin miedo a la muerte.”

Rescatemos que en el México prehispánico, una idea muy importante con respecto a la vida era la dualidad. Así como se cree en el día y la noche, se ve a la muerte y la vida. A partir de esta idea, se creó el culto a deidades que representan la vida y la muerte, que no es más que la continuación de la vida, pero de manera inmortal y en otros mundos, de una eterna permanencia, después de cumplir con la estancia en la Tierra. Por ella se realizaban  ritos y sacrificios, para tener o una mejor vida en el más allá, o simplemente para venerar a los dioses, para agradecerles del tiempo vivido en la tierra.

No hay que olvidar (refiere Pilar Turu) “que la cristiandad impuesta por los españoles tras la conquista, introdujo poco a poco y con fuerza en la cultura indígena, un concepto de la vida después de la muerte, con un cielo y un infierno. El infierno, proclamado como el peor destino para el creyente más fiel por traer consigo el eterno castigo, fue poco a poco gestando miedo, mientras que el cielo es la recompensa, el lugar divino al que se accede con buenos actos y oración”.

Y concluye: “Se genera en este momento un primer miedo ante la muerte, dando resultado así, las dos partes: la que la espera y festeja, y la que la teme y la llora. Se vuelve así el día de muertos, o el día de los santos difuntos, una herencia o resultado del mestizaje”.

Vaya con afecto este remedo de Calaverita, dizque literaria, para Reporte 5 y Griselda Lozada:

Reporte 5 en el 2014 nació

y el mismo año feneció.

El Portal de noticias por Internet,

ni obtener pudo su carnet,

porque su Directora y fundadora

al sentirse muy muy fue muy abarcadora.

En el panteón yace ya Griselda Lozada

Bajo  una loza muy pesada.

¿Ya se fijó?